Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que se regulen las medicinas tradicionales, promoviendo la utilización segura y eficaz mediante la reglamentación de productos, prácticas y profesionales, y la tendencia en el resto del mundo es favorecer la integración de los Métodos Naturales de Salud y Bienestar en el sistema nacional sanitario, en España se crean políticas destinadas a bloquear el acceso a la medicina tradicional y complementaria (MTC) y a las terapias naturales e integrativas, imponiendo una visión reduccionista de la salud, y olvidando el derecho natural del paciente a la libre elección terapéutica.
Ante la situación de indefensión que vive el colectivo frente a las campañas de descredito dirigidas al sector natural en todos sus ámbitos, nace la necesidad de que el colectivo unificado y organizado reaccione y se defienda.
Para ello, desde la primavera del 2018, se empiezan a realizar distintas reuniones sectoriales en la Cámara de Comercio de Madrid, con los distintos agentes implicados: Escuelas de Formación, Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales, Fabricantes, Asociaciones de Herbolarios, Colectivo de Médicos Naturistas y Organizaciones de Consumidores y Usuarios.
El día 12 de julio de 2018 el colectivo unificado aprobó la constitución de la FUNDACION TERAPIAS NATURALES. Un proyecto, de todos y para todos, que nace ante la necesidad de crear un órgano ejecutivo para la defensa y legalización de las terapias naturales, que permita contrarrestar los ataques y la insidiosa campaña en contra a la que está sometida la sociedad española, a través de los medios de comunicación de masas y redes sociales.
Una de las primeras acciones que realizó la Fundación Terapias Naturales fue la recogida de firmas para decir no a la ministra de Sanidad frente a las intenciones del Gobierno de prohibir las terapias naturales en España y también desde sus inicios la Fundación Terapias Naturales ha iniciado importantes acciones legales.
La Fundación Terapias Naturales, a través de las demandas ante los Tribunales españoles, presentadas contra los dirigentes de las asociaciones de pseudoescépticos y contra el ministro, por sus nefastas e insultantes declaraciones, y de los requerimientos de transparencia al Ministerio de Sanidad y quejas y reclamaciones ante organismos de la UE, consiguió paralizar a veces y minorar otras, las campañas, declaraciones y proyectos del ministerio, y sus negativas consecuencias para los profesionales del sector.
La actividad de lobby realizada con los diferentes partidos políticos y las campañas de divulgación y explicativas de la realidad fueron muy intensas hasta la crisis del COVID-19.